Territorio pastoreado: Río Guadalentín
El OPEM ha contactado con los veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Totana, Alhama de Murcia, COAG de Pozo Estrecho y COAG de Murcia, para designar a los ganaderos próximos al cauce y con interés en realizar un aprovechamiento sostenible de los pastos en el cauce del afluente más importante del Río Segura.
Tras la identificación del ganadero y su rebaño, se ha participado en la redacción de la declaración responsable que cada ganadero o veterinario ha presentado en su nombre solicitando autorización de aprovechamiento de pastos en cauces ante Confederación Hidrográfica del Segura.
En este proceso, se ha contado con el apoyo del Servicio de Vigilancia Fluvial de Confederación Hidrográfica del Segura y la de guardas fluviales "Guardaríos".
Actualmente, existen seis zonas con pastoreo de bovino y ovino, entre Totana y Beniaján.
Tramo La HOYA, en Lorca. Pastoreo con ganado bovino. Uso estacional no permanente con 80 a 100 cabezas, en seis kilómetros de cauce.
Tramo La Fontanilla, en Totana. Pastoreo con ganado ovino. Uso estacional con 800 cabezas de ganado ovino. Coincide con la Zona de Especial Conservación "Saladares del Guadalentín" y se ha conseguido la autorización de aprovechamiento de pastos, tanto en el Dominio Público Hidráulico, por parte de Confederación Hidrográfica del Segura, como en el ámbito del espacio protegido por parte de la Dirección General de Acción Climática y Biodiversidad.
Tramo Embalse de José Bautista (Librilla). Un rebaño de 500 cabezas de ganado ovino, hace uso de restos vegetales en cultivos colindantes con el embalse. Cuando el desarrollo de los pastos es adecuado, pastorean en la zona de D.P.
Tramo El Cañarico, En Alhama de Murcia. Se trata de un pequeño rebaño de
Tramo Molino de La Vereda, en Murcia.
Tramo Compuertas de Murcia.
Tramo Reguerón El Palmar
Comentarios
Publicar un comentario