Un proyecto para conservar... prados y pastizales

 

Los pastizales mediterráneos, en general y los pastizales salinos, en particular, constituyen una singularidad en la evolución de los ecosistemas vegetales, resultado de la adaptación a condiciones climáticas muy desfavorables, que han generado ambientes naturales únicos y taxones dependientes de condiciones tales como el pastoreo, o herbivorísmo; la salinidad, la torrencialidad, y la aridez.

Uno de elementos paisajísticos y ambientales que caracterizan y forman parte de la justificación prioritaria del Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada, son los pastizales salinos (Juncetalia marittimi), formando parte incluso del emblema del paisaje protegido, la roseta basal del Limonium, bajo la unión de los dos cauces principales: Rambla Salada y Rambla de Ajauque, que se produce en el paraje de El Estrecho de Piedra.

Desde el año 2010, la Asociación de Voluntarios por Rambla Salada “La Carraca” gestiona el desarrollo de acciones de Educación Ambiental y Voluntariado, en el Aula de Naturaleza de Rambla Salada, dando a conocer los aspectos más singulares del patrimonio natural y cultural asociado a estos hábitat: tanto pastizales salinos, como pastizales xéricos y mediterráneos.

Dos factores son esenciales en la conservación de este hábitat: la salinidad y el herbivorísmo o pastoreo.

Este proyecto pretende aglutinar las líneas de trabajo ensayadas anteriormente para muestrear este hábitat, y la intervención social, para activar a colectivos demandantes de acciones eficaces que ayuden a la mejora cualitativa del entorno.

Desde el Paisaje Protegido de Rambla Salada y Ajauque, los voluntarios ambientales proyectamos el seguimiento y promoción social de estos hábitat, sin pretender descubrir nada nuevo, por que ya existe un colectivo social de gran relevancia en su conservación: los ganaderos extensivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Observatorio de Pastoralismo Extensivo de. Mediterráneo

Territorio pastoreado: Río Guadalentín